GRANADA HOY
La Comisión Nacional de la Competencia aboga por quitar las subvenciones ya que hay un operador privado
La Comisión Nacional de la Competencia defiende que "el próximo vencimiento del plazo inicial del contrato de servicio público vigente puede resultar una ocasión propicia para valorar la pervivencia de eliminar o modificar dicho contrato en los términos planteados" y así quitar las ayudas a las líneas marítimas con Melilla.
En una carta de 30 de mayo escrita por el presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Joaquín Bernaldo de Quirós, al secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Rafael Catalá, se explica que "la Comisión considera que para mantener el contrato de servicio público en sus actuales términos, se debería analizar su necesidad y proporcionalidad con objeto de que el Ministerio pueda valorar si resulta necesario dicho contrato a la vista de la entrada de operadores privados dispuestos a prestar el servicio".
La entrada de la naviera Armas en el mercado de conexiones marítimas de la ciudad autónoma con la península ha modificado de manera sustancial el panorama, ya que ha demostrado que el servicio de manera privada se puede prestar mejor que de forma subvencionada, lo que incluso hace cuestionar la razón de subvencionar líneas deficitarias.
La Comisión añade en esta misiva que "se podría estar produciendo una sobrecompensación a través del contrato de servicio público, de difícil encaje con el artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea". Insiste en que esto es favorecer a una empresa sobre otra. Y, por último, dice: "Si la coexistencia de líneas sujetas a contrato con otras no sujetas sustituibles entre sí en buena medida, pueden incidir sobre las condiciones de competencia". Si subvenciona a unas empresas respecto a otras puede vulnerar la libre competencia. Por todo ello, el PSOE no quiere dar por zanjado el tema de la discriminación de la línea marítima de Motril-Melilla con respecto a las de Almería y Málaga, y ante el anuncio de la ministra de Fomento, Ana Pastor, de descartar declarar esta línea de interés público anuncia que presentarán una moción en forma de proposición no de ley en el Senado para debatir este asunto. Asimismo, los socialistas denunciarán al Ministerio de Fomento ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia e incluso ante instancias europeas.
En una carta de 30 de mayo escrita por el presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Joaquín Bernaldo de Quirós, al secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Rafael Catalá, se explica que "la Comisión considera que para mantener el contrato de servicio público en sus actuales términos, se debería analizar su necesidad y proporcionalidad con objeto de que el Ministerio pueda valorar si resulta necesario dicho contrato a la vista de la entrada de operadores privados dispuestos a prestar el servicio".
La entrada de la naviera Armas en el mercado de conexiones marítimas de la ciudad autónoma con la península ha modificado de manera sustancial el panorama, ya que ha demostrado que el servicio de manera privada se puede prestar mejor que de forma subvencionada, lo que incluso hace cuestionar la razón de subvencionar líneas deficitarias.
La Comisión añade en esta misiva que "se podría estar produciendo una sobrecompensación a través del contrato de servicio público, de difícil encaje con el artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea". Insiste en que esto es favorecer a una empresa sobre otra. Y, por último, dice: "Si la coexistencia de líneas sujetas a contrato con otras no sujetas sustituibles entre sí en buena medida, pueden incidir sobre las condiciones de competencia". Si subvenciona a unas empresas respecto a otras puede vulnerar la libre competencia. Por todo ello, el PSOE no quiere dar por zanjado el tema de la discriminación de la línea marítima de Motril-Melilla con respecto a las de Almería y Málaga, y ante el anuncio de la ministra de Fomento, Ana Pastor, de descartar declarar esta línea de interés público anuncia que presentarán una moción en forma de proposición no de ley en el Senado para debatir este asunto. Asimismo, los socialistas denunciarán al Ministerio de Fomento ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia e incluso ante instancias europeas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario