Solo hay un mes para pedir estas subvenciones de hasta 40.000 euros que favorecen el relevo generacional del campo y que llevaban dos años congeladas
Hay jóvenes que miran al campo como salida a la crisis pero necesitan un empujón económico inicial para comprar su propia parcela de labranza, arreglar las antiguas fincas de sus padres o montar su propio invernadero. Durante años, este espaldarazo ha sido la línea de ayudas públicas para la incorporación de jóvenes al campo, que llevaba desde 2011 congelada por culpa de la crisis y que la Junta acaba de rescatar. La publicación de la nueva convocatoria de estas subvenciones fue saludada ayer con alegría por las organizaciones agrarias granadinas, que siempre han considerado fundamental estas ayudas para fomentar el relevo generacional del campo, que envejece a pasos agigantados. De hecho, según datos de la organización agraria COAG, el 60% de los titulares de explotaciones agrarias tiene más de 44 años y los que están por debajo de la barrera de los 35 años no llegan ni al 10%.
Las ayudas –hasta 40.000 euros de forma directa– permiten comprar tierras, montar un invernadero o iniciar una instalación a jóvenes que quieran convertirse en agricultores. Un revulsivo, sin duda, que animará a nuevos agricultores a embarcarse en inversiones que superan, como media, los 100.000 euros. «Tan solo en COAG tenemos medio centenar de interesados», explicaba ayer satisfecho el secretario provincial de COAG, Miguel Monferrer, que confía en que esta nueva convocatoria sea «más ágil» que las anteriores.
Monferrer destaca la importancia de unas ayudas que son fundamentales para que los jóvenes se animen a establecerse por su cuenta en el campo o decidan continuar la actividad de sus padres y que en los últimos años han desempeñado un papel fundamental para revitalizar y modernizar el sector, principalmente en la Costa que lidera el relevo generacional del campo granadino y que tradicionalmente ha sido la comarca que más subvenciones ha recibido, lógicamente porque es la que más invierte. También la Federación de cooperativas FAECA-Granada aplaudió ayer el rescate de las ayudas por parte de la Junta y animó a los jóvenes a que las soliciten para facilitar su incorporación a la agricultura.
Tanto COAG como FAECA animaron a los interesados a dirigirse a sus oficinas para recibir asesoramiento y gestionar la tramitación de las ayudas y subrayaron la necesidad de dar publicidad a la convocatoria, por su importancia, ya que el plazo de presentación de solicitudes de estas ayudas es tan solo de un mes. La consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta publicó ayer 9 de julio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden por la que se convocan estas subvenciones, por lo que el plazo para solicitarlas concluye el próximo 9 de agosto. Estas ayudas, financiadas en un 75 por ciento por fondos europeos, se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007–2013 y de acuerdo con las bases establecidas en la orden de 2011 –el pasado año no hubo convocatoria– permiten subvencionar las primeras instalaciones en Andalucía de agricultores de entre 18 y 40 años. Pueden optar a estas ayudas tanto explotaciones agrarias prioritarias –las que suponen la primera actividad económica de su titular– y no prioritarias, que supongan una actividad complementaria.
Combinación
Las ayudas consisten en una bonificación de intereses con una reducción del tipo de interés de los préstamos, una prima única o bien una combinación de ambas fórmulas. La cuantía máxima de la ayuda por prima única es de 40.000 euros y también en el caso de bonificación de intereses, su valor capitalizado no podrá superar esta misma cifra. Si se opta por una combinación de prima más bonificación, su importe máximo será de 70.000 euros.
Las cantidades subvencionadas se reducen un 40% en el caso de explotaciones que no supongan la primera actividad del titular. Las ayudas permiten al beneficiario de las ayudas sufragar los costes relativos a redacción de proyectos, gastos notariales y registrales, el pago de la primera anualidad de los contratos de arrendamiento e inversiones en tierras, ganado y plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario